
Historia
A mediados del siglo antepasado el Gobernador de esa época en Magallanes, don Jorge Schythe, creó una escuela primaria y junto a Fray Pedro A. Díaz iniciaron las clases.
El 2 de mayo del 1868, el Gobernador don Oscar Viel fundó la escuela de niñas. Esta no contaba con profesores titulados y la enseñanza era impartida por vecinos, el propio Gobernador y el capellán de la Colonia.
Fue durante la gobernación de Diego Dublé se fundaron dos escuelas, una mixta de niños y otra de adultos, nocturna.
En 1893 llega a Punta Arenas la educadora Teresa Triviños, primera maestra normalista. Desde 1897 ambas escuelas quedan identificadas como escuela Superior de Hombres Nº1 y Escuela Superior de Niñas Nº2. La de hombres, fue dirigida por doña Natalia Carvacho y, la de mujeres, por doña Teresa Triviño
La escuela Superior de niñas funcionó por muchos años en un antiguo edificio de calle Fagnano, lo que es hoy el gimnasio del Club Deportivo Sokol, y más tarde en una casa situada al frente, que pertenecía a la Sociedad Portuguesa de Socorros Mutuos, la que donó estos bienes al Estado de Chile. En reconocimiento esta escuela pasó a llamarse Portugal y por motivos propios de su funcionamiento se trasladó de lugar, que es donde actualmente desarrolla sus actividades, esto es en las intersecciones de las calles Mejicana, Armando Sanhueza Líbano y Chiloé.
Sin embargo, y a pesar de los antecedentes anteriores, administraciones más recientes consideraron como fecha de creación el día 18 de abril de 1977.
Misión
La Escuela Portugal desarrollará aprendizajes en todos los estudiantes, teniendo en cuenta la diversidad y la multiculturalidad que existe en nuestra comunidad.
Visión
Somos una Escuela que desarrolla aprendizajes y construye conocimientos, aprovechando la diversidad, en un ambiente propicio